Claves para el Desarrollo Sostenible
El blog sobre la competitividad, eficiencia y tecnología en los procesos industriales cumpliendo la normativa vigente
Entradas filtradas por Tecnología e Ingeniería
Es importante considerar las diferentes tipologías de fuentes y de focos de ruidos que deberíamos de considerar en cualquier estudio acústico: su identificación, ubicación (coordenadas x, y, z), niveles de potencia sonora (incluso si los espectros de emisión son fuentes procedentes de la nueva actividad industrial, puesto que necesitamos valorar los índices Lk que dependen […]
Si utilizamos los mapas de ruido para representar la emisión sonora de la planta industrial en estudio, debemos tener siempre presente que índice y sobre qué panorama de tiempo se están representando los niveles sonoros. Estos mapas de ruido pueden representar niveles de presión sonora (NPS o Lp), pueden representar LAeq(t) (es decir niveles continuos […]
La puesta en marcha de una nueva planta industrial (y/o modificación sustancial) debe cumplir los siguientes límites sonoros medioambientales: Límites de inmisión sonora: Lo habitual es que la actividad esté ubicada en un área acústica tipo B, es decir, industrial, y que no sea colindante a ningún local colindante, por lo que el primer límite […]
Los ruidos de origen industrial —sobre todo a larga distancia— son, teóricamente, ruidos ‘continuos’. Y casi podríamos simular su emisión sonora como un parámetro fijo: es la fase operación o la que los anglosajones denominan ‘steady – state operation conditions’. No obstante nuestra experiencia nos recomienda que se analicen también dos situaciones adicionales: simular el […]
Los límites sonoros ambientales están siempre condicionados por una determinada catalogación acústica del uso del suelo, lo que el RD 1367/07 determina en su Capítulo III como ‘Zonificación Acústica’. Ante esta situación, a la hora de poner en marcha un proyecto industrial y tener en cuenta los estudios acústicos necesarios tenemos una primera decisión que […]
Mediante los estudios acústicos analizamos y justificamos la viabilidad técnica que desde un punto de vista acústico medio ambiental una nueva planta industrial es factible, es decir, puede cumplir con los límites sonoros que le son requeridos por las Normas y/o Normativas. Un estudio acústico de una nueva planta industrial no es un asunto trivial. […]
Las condiciones de operación de un silenciador de venteo son aspectos relevantes que condicionan tanto su diseño como su precio. Como expertos en el diseño, fabricación y suministro de silenciadores de venteo para la industria les acercamos las 12 claves más destacadas a la hora de planificar las condiciones de operación de un silenciador. 1// […]
Los criterios que tradicionalmente se usan para definir los requisitos acústicos de los silenciadores son varios y todos ellos diferentes. A continuación, mostramos las diferencias más significativas (y no sólo sirven para seleccionar silenciadores, sino que también son criterios útiles para seleccionar rejillas y celosías acústicas, cabinas y encapsulados acústicos y la mayoría de sistemas […]
Seleccionar y comprar un silenciador de venteo (vent or blowdown silencer) es uno de los temas más complejos dentro de los sistemas pasivos de control del ruido. Al margen de definir los requisitos acústicos tenemos que trabajar con flujos másicos, presiones y temperaturas, todos ellos elevados. En este post vamos a tratar de entender cómo […]
Las políticas energéticas y de cambio climático de la Unión Europea para la descarbonización de la economía giran en torno a tres grandes ejes: la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), una mayor proporción de renovables sobre el consumo final y la mejora de la eficiencia energética. Todo ello, encaminado a alcanzar […]
Aunque la expansión de Grupo INERCO tiene vocación global, Latinoamérica se sitúa como uno de sus destinos preferentes. De hecho, desde 2010 cuenta con oficinas estables en países como Chile, Perú, Colombia, Brasil y México. Además, INERCO cuenta a sus espaldas con más de tres décadas de experiencia en sectores como la ingeniería, el oil&gas, […]
Para buscar la máxima eficiencia en los sistemas de analizadores de gases se debe realizar una evaluación deconstructiva de estos. Además de estudiar el sistema como una unidad, y no enfocarse sólo en la calidad del analizador, es necesario contemplar cada componente por separado, evaluando su funcionamiento individual y su interacción con el resto de […]
Una de las principales causas por las que se debe instalar un CEMS es para realizar la evaluación sobre el cumplimiento de los Valores Límites de Emisión (VLE) fijados en planta acorde a las normativas. Es importante tener en cuenta que no solo es necesario obtener las medidas, sino también hay que expresarlas en las […]
El concepto de economía circular persigue la producción de bienes y servicios reduciendo en paralelo el uso de los recursos necesarios: materias primas, agua y energía. Se trata de implementar un nuevo modelo, que cierre el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía, que haga […]
Cuando se lleva a cabo un proyecto se suelen contar con plazos muy ajustados y este retraso se acumula provocando que la fase de puesta en marcha se deba llevar a cabo con poco tiempo disponible y muy cerca del cumplimiento del plazo final de entrega. [cta_hubspot id=469] Esto conlleva afrontar con mucho riesgo la […]