La gestión del cambio es un proceso formal y sistemático dirigido a minimizar los riesgos que aparecen tanto en las modificaciones internas más o menos habituales, como cuando las organizaciones afrontan grandes proyectos y ampliaciones de las instalaciones. Este tipo de situaciones implican planificar, definir y adoptar estrategias, estructuras, procedimientos y tecnologías corporativas, así como asignar recursos para hacer frente al cambio derivado de las exigencias internas y externas que este tipo de proyectos provocan en las organizaciones.

Gestión del cambio: prevención de riesgos

Cuando una Corporación emprende el diseño, construcción y operación de grandes proyectos industriales o la modificación de instalaciones ya existentes que manejan, procesan y almacenan sustancias peligrosas susceptibles de generar accidentes industriales graves, suelen acudir a distintas ingenierías que reúnan las numerosas especialidades necesarias, para realizar el diseño y construcción del proyecto, compaginando la Seguridad con el control de los costes y los plazos de ejecución, de manera que la producción retorne la inversión lo antes posible. Esto provoca que se generen multitud de interfases entre las distintas organizaciones implicadas, lo que puede ser fuente de riesgos, aunque no siempre se ponen de manifiesto.

New call-to-action

Si analizamos los resultados de las investigaciones de los grandes accidentes industriales de la historia, puede concluirse de sus lecciones aprendidas que es necesario reforzar las organizaciones con sistemas de gestión que desarrollen los pilares fundamentales de la seguridad, como son:

  • Alcanzar un compromiso organizacional y personal inquebrantable con la seguridad de los procesos y operaciones.
  • Entender los riesgos y peligros derivados de los procesos químicos para su identificación y evaluación.
  • Gestionar el riesgo disponiendo de las herramientas que faciliten su monitorización, seguimiento, alarma, así como de barreras de seguridad disponibles y fiables.
  •  Abordar la integración del Factor Humano dentro de la Seguridad de Procesos.
  • Aprender de la experiencia incorporando las lecciones aprendidas.

De esta manera, se ha promovido entre muchas corporaciones industriales a nivel internacional la adopción de sistemas avanzados de gestión en la seguridad de procesos. Más allá de cubrir los requisitos legales en materia HSSE, se hace necesario dar pasos que se anticipen a la ocurrencia de este tipo de eventos.

De hecho, un Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos, o PSM por su acrónimo en inglés, tiene como objetivo principal evitar la materialización de accidentes en aquellas instalaciones donde se utilicen, almacenen, produzcan y/o manipulen sustancias con características peligrosas. La implementación de un sistema PSM se soporta en dos pilares fundamentales como son el Compromiso de la Organización con la seguridad y el Conocimiento y Gestión de los Riesgos asociados a los procesos.

Gestión del cambio mediante un Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos (PSM)

Por tanto, PSM se ocupa de los procesos, y de los posibles accidentes que pueden ocurrir, tales como incendios, explosiones y liberación de gases tóxicos, debidos a fallos en los procesos tales como reacciones químicas incontroladas, corrosión, mezcla inadvertida de productos químicos peligrosos, así como por la actuación inadecuada por parte del personal, denominado en términos generales como Error Humano (a pesar de que incluya tanto errores involuntarios como las violaciones, según terminología anglosajona).

PSM es ampliamente conocido por la reducción en el número de accidentes graves y la mejora del rendimiento en la industria química, abordando cuestiones relacionadas con la operatividad, productividad, estabilidad y calidad de los procesos. Por tanto, mejora tanto la seguridad como la operación de las instalaciones, lo que permite una gestión del cambio más eficiente y con menos riesgos.

Para el desarrollo de estos sistemas de gestión avanzados, en los últimos tiempos han aparecido varias metodologías o referencias para la implantación de un sistema PSM, entre los más utilizados y aceptados se encuentran los desarrollados por organizaciones como OHSA, CCPS o Energy Institute. Todos ellos comparten objetivos y contenidos, variando la organización y estructura de los mismos. No obstante, el sistema propuesto por el Energy Institute se está convirtiendo en el más utilizado.

¿Cómo garantizar la integridad de las operaciones?

La Guía de gestión de seguridad de procesos publicada por Energy Institute establece qué hay que hacer para garantizar la integridad de la operación y ayuda a definir qué medidas deben implementarse para saber si se están haciendo las actividades necesarias para ello. Según esta guía, un PSM se estructura en tres niveles (ver Figura 1):

  1. Áreas/Bloques Principales: Establecen los componentes clave de alto nivel del marco.
  2. Elementos: Dentro de cada una de las áreas principales, hay una serie de elementos que exponen los aspectos clave de la operación y que las organizaciones necesitan controlar con el fin de garantizar su integridad.
  3. Expectativas: Dentro de cada elemento, las expectativas definen lo que la organización debe realizar correctamente para cumplir con la intención del elemento.

En este post se profundiza en el duodécimo elemento “Gestión de cambios y gestión de proyectos”, más comúnmente conocido como gestión del cambio o en inglés Management of Change (MoC), en concreto a través de la aplicación de herramienta PHSSER, Project Health, Safety, Security and Environmental Review.

Gestión del cambio: descripción y metodología PHSSER

La gestión del cambio es un proceso formal y sistemático dirigido a minimizar los riesgos que aparecen tanto en las modificaciones internas más o menos habituales, como cuando las organizaciones afrontan grandes proyectos y ampliaciones de las instalaciones. Este tipo de situaciones implican planificar, definir y adoptar estrategias, estructuras, procedimientos y tecnologías corporativas, así como asignar recursos para hacer frente al cambio derivado de las exigencias internas y externas que este tipo de proyectos provocan en las organizaciones.

Especial atención requieren los aspectos HSSE en todas las fases de los proyectos desde la concepción hasta el commisioning y operación, pasando por el diseño y la construcción, teniendo en cuenta todas las interfases e interacciones que tienen lugar. Para ello, se hace imprescindible disponer de un mecanismo de revisión adecuado, tal como el Project Health, Safety, Security and Environmental Review (PHSSER).

La aplicación de PHSSER a un proyecto industrial permite:

  • Establecer una aproximación estructurada para examinar los riesgos HSSE en cualquiera de las etapas del proyecto, conocidas las metodologías y estrategias de diseño empleadas.
  • Asegurar el cumplimiento de todos los requisitos tanto legales como técnicos derivados de la utilización de estándares de diseño mediante la auditoría de los procedimientos.
  • Garantizar a los stakeholders que todos los aspectos sensibles desde el punto de vista de los riesgos HSSE han sido adecuadamente identificados, así como definidas las estrategias y barreras de seguridad para su gestión.

Para conseguir los beneficios indicados el PHSSER debe desarrollarse siguiendo una serie de requisitos que permitan garantizar los resultados deseados. Estos requisitos comprenden la concreción de quién, cuándo, cómo y dónde debe ser realizado este análisis.

¿Cómo se realiza la aplicación de PHSSER?

Para poder dar respuesta a la primera de las cuestiones, es decir, quién debe ejecutar el PHSSER, es necesario que el promotor del proyecto entienda y acepte este ejercicio de autocrítica que busca la identificación aquellas cuestiones que puedan suponer un riesgo para la viabilidad del negocio y que, dada la trascendencia de los resultados, la ejecución de esta revisión sea realizada por una organización que garantice independencia y alta experiencia en los distintos campos en los que se va a realizar esta verificación: ingeniería, procedimientos, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, security, seguridad de procesos, fiabilidad y gestión de la seguridad industrial basada en el riesgo.Para lograr la citada independencia y solvencia, el PHSSER debe ser acometido por una organización que no haya participado en ninguna de las etapas del proyecto y que cuente con un equipo cualificado y experimentado de profesionales con profundos conocimientos en las materias indicadas: seguridad de procesos, gestión de la integridad de los activos, ingeniería, prevención de riesgos laborales y medio ambiente. De esta forma, la gestión del cambio se podrá realizar con todas las garantías que ofrece esta metodología.

El PHSSER es un instrumento que debe usarse también en las etapas de construcción y commisioning. Lo ideal es realizar un PHSSER a la finalización de cada una de las etapas principales del proyecto, para que los resultados de las revisiones puedan ser aplicados en las siguientes etapas, de manera que puedan subsanarse en las etapas posteriores aquellas cuestiones que supongan un riesgo. De hecho, es conveniente definir una solución para cada una de los hallazgos identificados en la ejecución en cada fase como condición necesaria para para poder pasar a la siguiente etapa. En la Figura 2 puede observarse el proceso a seguir para una correcta aplicación del PHSSER.

En cuanto al cómo realizar el PHSSER, evidentemente cada etapa del ciclo de vida del proyecto tiene objetivos distintos y, por tanto, tareas y actividades muy diferentes entre sí. De esta manera, el PHSSER tiene que adaptarse a las necesidades, objetivos y resultados a obtener en cada una de las etapas, lo que garantizará una gestión del cambio lo más segura y eficiente posible. 

Por último, dadas las características y el alcance de cada uno de los PHSSER propuestos, así como las necesidades de recursos especializados que deben intervenir, este tipo de revisiones suelen ser desarrolladas en dos etapas claramente diferenciadas. Una primera etapa es la de recopilación y análisis de toda la documentación generada, consiguiendo como resultado una lista de todos los aspectos a verificar. 

Posteriormente en la segunda etapa se realizan sesiones de trabajo PHSSER multidisciplinares, con presencia del personal técnico de las distintas partes implicadas en las instalaciones del promotor o de la organización involucrada en el desarrollo de las etapas del proyecto junto con los responsables de desarrollo de cada uno de los ítems, se produzca un debate sobre la idoneidad del aspecto analizado en función del propósito del mismo y de las implicaciones que lo desarrollado tiene en los aspectos HSSE del proyecto.

New call-to-action


Ver todo

Quizá te puede interesar…

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.